Enheduanna es a la vez una figura mística y heroica. Esla autora conocida más antigua del mundo, cuyas obras fueron escritas en cuneiforme hace aproximadamente 4.300 años. Su obra se encuentra encuadrada entre los 10 más antiguos libros de la historia. Algunas de sus obras más conocidas son himnos a la diosa Inanna, la exaltación de Inanna, la diosa con el corazón más grande. Es en esta última obra reseñada dónde la Suma Saterdocisa en Ur, establece por primera vez un calendario religioso y explica los rituales a seguir en ellos, siendo protagonistas en los mismos las ofrendas de Aceite de Oliva.
No en vano, se recoge en los archivos del “ga-nun-mah”, el almacén del templo de Ningal, todas las ofrendas, las cuales fueron cuidadosamente registradas, entre las que se encuentran aceite de Oliva, nata, queso, leche, dátiles, judías blancas, lentejas, cilantro, casia, piñones, miel o grano.
Además, en dichos registros, se indica que «una pequeña cantidad de Aceite de Oliva ordinario para las bisagras de las puertas de cuero”. Lo cual indica la diferenciación de la calidad del producto, destinado a alimentación el extraordinario, y a linimento, lubricante, combustible, etc. el ordinario; así como la versatilidad aplicada al Aceite de Oliva desde el origen de la civilización.
Notas biográficas
Enheduanna o Enkheduanna (2285–2250 a. C.) fue una «poeta y escritora» acadia, considerada la autora más antigua conociday una de las primeras mujeres en la historia cuyo nombre se tiene identificación. Ostentó el importante cargo, político-religioso, de « Suma Sacerdotisa » en el templo del dios Nannar (la Luna). Se trataba de una princesa, hija del Rey Sargón I de Acad, vivió en la ciudad-estado de Ur, en el sur de la región de sumeria.
Si quieres conocer parte de su obra, pincha en este enlace