JUAN VILAR HERNÁNDEZ

 

Juan Vilar Hernández, (Chilluévar, 1970), Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales.

Consultor estratégico, de Instituciones como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Consejo Oleícola Internacional (COI), ANEO, Diputación Provincial de Jaén, FIRA de Barcelona, Grupo Caja Rural de Jaén, Grupo Oleícola Jaén, Grupo Plantas Continental, Grupo Agroisa, Grupo Santa Teresa, IFEJA, etc.

Profesor Permanente en excedencia de la Universidad de Jaén, aunque también ha impartido clase en universidades como la de Córdoba, Menéndez Pelayo, Zaragoza, Valencia, UNIA, Pablo de Olavide, Évora, y algunos másteres y postgrados.

Cuenta con más de 500 aportaciones científicas entre libros, capítulos, artículos, etc. Entre 2001 y 2016 ostentó posiciones de presidente, director general o consejero delegado, en varios grupos multinacionales. Ha dado conferencias en más de 20 países

Entre otros medios, ha participado en programas de la BBC, TVE, o la AP.

Fue considerado, entre otras, por la prestigiosa revista Mercacei, como una de las 20 personas que en mayor medida influyeron en el sector internacional de aceite de oliva. Ha recibido varias conmemoraciones y reconocimientos públicos.

 

EXTRACTO PROFESIONAL

Experimentada intuición, visión estratégica global, y gestión de equipos de alto rendimiento y elevado nivel de interlocución, lo que me ha permitido desde 1994, y más concretamente a partir de 2001 trabajar en el Grupo GEA, y ostentar varias posiciones, donde determinar la estrategia de la organización, asumiendo la responsabilidad de la gestión, y rentabilidad; estableciendo los objetivos a corto, medio y largo plazo, asignando recursos de todo tipo para maximizar las sinergias y optimizar el funcionamiento de la misma, o mismas, habiendo siempre conseguido sobradamente los logros establecidos. Algunos ejemplos de posición son:

  • Presidente de la compañía Holding de GEA en Iberia 2011 – Diciembre 2016
  • Presidente de GEA WS Portugal 2011 – Diciembre 2016
  • Vicepresidente Ejecutivo de GEA IBERIA (Clúster: España, Portugal e Israel) 2015 – Diciembre 2016
  • Vicepresidente de GEA RT 2015 – Diciembre 2016
  • Vicepresidente de GEA FARM 2015 – Diciembre 2016
  • Consejero Delegado de GEA WSIB 2011 – Diciembre 2016
  • Consejero de GEA RT 2015 – Diciembre 2016
  • Consejero de GEA FARM 2015 – Diciembre 2016
  • Director Gerente de GEA WSIB 2011 – Diciembre 2016
  • Director Gerente de GEA WSIB y GEA FS 2011 – Diciembre 2016
  • Director General del Centro Internacional de Excelencia para Aceite de Oliva Grupo GEA 2006 – Diciembre 2016
  • Director de Operaciones de GEA WSAN 2003 – 2006

Juan Vilar Consultores Estratégicos

Equipo Humano

 

SERGIO CAÑO BERMÚDEZ, (Fuensanta de Martos, 1978).

Doctorado del Departamento de Organización de Empresas Uja. Licenciado en Derecho. Máster en Aceite de Olivar, Aceite de Oliva y Salud.

Consultor jurídico y estratégico, de Instituciones como Diputación Provincial de Jaén, WOOE, IFEJA, etc. Ha impartido clase en la Universidad de Jaén en el Curso de Especialista y Título de Experto Universitario en Proceso de Elaboración de Aceite de Oliva.

Entre 2011 y 2017 ostentó posiciones de consejero y secretario del Consejo de Administración, en varios grupos multinacionales. Conferenciante en diferentes foros y entidades.

 

ISABEL RAYA GARCÍA, (Baeza, 1984).

Ingeniera Técnica Agrícola, Máster en Olivar, aceite de oliva y salud por la Universidad de Jaén, MBA en Administración de empresas Oleícolas y amplia formación en Comercio Exterior.

Ha ejercido en su trayectoria laboral como Directora Técnica  en una asociación de producción integrada de olivar, así como responsable de producción de Crisoperla carnea en un proyecto de reconocido prestigio para su aplicación como método de control biológico.

Ha participado en programas de mejora genética de variedades de aceituna de mesa de la Universidad de Sevilla. Autora de diferentes artículos y varias comunicaciones en Simposium de prestigio internacional.

 

MARÍA DEL MAR VELASCO GÁMEZ (1970, JAÉN)

Es Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y profesora contratada doctora del Área de Conocimiento de Organización de Empresas de la Universidad de Jaén, Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología.

Autora de más de 200 contribuciones científicas y de investigación: libros, capítulos de libro, artículos, conferencias, etc., ha desarrollado gran parte de su carrera de investigación en el entorno del sector oleícola internacional, y en el ámbito de la competitividad, especialmente del olivar tradicional.

 

SALVADOR GARCÍA GARCÍA, (1955, Jaén).

Es consultor estratégico. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas e Ingeniero Industrial. Registrado y acreditado como Ingeniero Europeo EUR ING por la FEANI (Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Ingenieros).

Ejecutivo Telefónica durante 30 años, ocupando diversos puestos directivos, hasta su salida en 2007. Profesor Asociado a tiempo completo de la Universidad de Jaén desde 2007 a 2017, adscrito al departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología.

Desde que fue creado en la Universidad de Jaén en 2010, a instancias de la OTRI, ha formado parte de un grupo de expertos, especializados en distintas disciplinas relacionadas con la organización, el marketing y la economía financiera, cuya misión es asesorar a emprendedores en la creación de empresas, además de ayudarlas a su certificación como EBC´s (Empresas Basadas en el Conocimiento).

Desde 2011 ha impartido, con otros profesores de la UJA, el Curso de Creación de Empresas Basadas en el Conocimiento promovido por el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Universidad de Jaén.

Actualmente es Senior de la organización SECOT, asociación independiente, no lucrativa, líder y de referencia en España en Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial.