Ernest Miller Hemingway (Oak Park, 1899 – Ketchum, 1961) Narrador estadounidense cuya obra, considerada ya clásica en la literatura del siglo XX, ha ejercido una notable influencia tanto por la sobriedad de su estilo como por los elementos trágicos y el retrato de la época que representa.

Escribió una veintena de obras y cuentos, con un peculiar estilo narrativo que le condujo a ganar el premio Nobel en 1954.

Dijo alguna vez que quería a España más que a ningún país después del suyo, quedó fascinado por las corridas y plazas de toros. Las ciudades que más le marcaron fueron Málaga, Pamplona, Madrid y Valencia.
No todo fueron los toros y fiesta. La relación de Hemingway con España fue mucho más allá. Se vio marcada especialmente por su etapa como corresponsal durante la Guerra Civil para la North American News Alliance.
Además de sus crónicas periodísticas, el escritor conformó con John Dos Passos el guión del documental Tierra española, escribió su obra de teatro La quinta columna y culminó la que sería una de sus obras maestras, Por quien doblan las campanas(1940).

Entre de sus conocidos placeres, mujeres y vino, se encontraba el gazpacho, aderezado con Aceite de Oliva Virgen Extra. Prueba de ello son las cinco recetas de este conocido plato español, todas ellas diferentes entre sí en textura, sabor y preparación, pero compartiendo los ingredientes principales: el aceite de oliva, vinagre, pan blanco (4 rebanadas), mantequilla, sal, pimienta, el tomillo, el ajo, los huevos…

Estas recetas se conocen como “Gazpacho de Hemingway”