La revista E-Comercio Agrario ha entrevistado a Juan Vilar sobre singularización como estrategia de diferenciación.

De dicha entrevista, que podéis leer aquí, Juan Vilar destaca:

En la actualidad se produce aceite de oliva en 58 países de los 5 continentes, mientras que se consumen en un total de 179. La evolución del sector es tal, que cada segundo se plantan 10 olivos en el planeta, lo que ha hecho posible que cada uno de los 365 días del año, se produzca aceite de oliva, en algún lugar del mundo.

Son ya más de 11,4 millones de hectáreas las que pueblan la tierra de olivos, siendo el cultivo permanente más extendido, suponiendo el 1% del total de tierras cultivables, por encima del viñedo con 7,5 millones de hectáreas

La singularización es una estrategia cuyo objeto es hacer diferente ante las preferencias del consumidor un producto, incitando a éste a pagar más por él, y además potenciando en el tiempo la fidelidad en su consumo.

Dicha estrategia se compone de una serie de etapas esenciales para conformar el efecto completo, la primera de ellas es la innovación, se ha de conseguir un producto con efecto novedoso, bien por las características propias del mismo, o por el proceso a través del cual se obtiene, por ejemplo, aceite de oliva virgen extra indicado especialmente para niños.

Tras ello se ha de ser especialmente incisivo comunicando la existencia de nuestro producto, mediante la etapa de prescripción, poniendo de manifiesto cuales son las excepcionales características del mismo y por qué.

Y para concluir, hemos de llevar a cabo lo que se denomina etapa de descategorización comercial, es decir, poner nuestro producto en el mercado, dadas sus circunstancias diferenciadoras, e idiosincrasia, a través de un precio apropiado que remunere las mismas de forma razonable, contribuyendo del mismo modo, al sostenimiento de la renta neta del productor.

Entrevista completa