Este manual, que recoge los diez trabajos de investigación que mayores calificaciones obtuvieron en la primera edición del Máster de Administración de Empresas Oleícolas de la Universidad Internacional de Andalucía, será presentado el próximo 22 de marzo en el seno de la WOOE.

El manual ha sido editado por la Fundación Caja Rural de Jaén y prologado por Antonio Gallego Jurado, director general de MIGASA y padrino de la primera edición del Master.

Los autores – Marta Amo, Juan Lara, Fátima Jiménez, Irene Calabria, José María Ribes, Alfonso Montaño, Ana Mudela, Estrella Funes, Francisco García y Pilar Jiménez-, de amplia experiencia en el sector, ha tratado de forma magistral temas como la dirección de empresas, el marketing, la gestión y optimización de costes, la comercialización, el análisis de las preferencias del consumidor o la singularización como estrategia de diferenciación; lo que convierte a este libro en un manual de singular relevancia, hecho por y para él sector oleícola.

Mª Ángeles Peinado, vicerrectora de la Universidad Internacional de Andalucía, y Luis Jesús García Lomas, presidente de la Fundación Caja Rural de Jaén, presentan este singular trabajo y destacan esta obra por su especial interés y dirigidas exclusivamente al ámbito de la olivicultura.

En palabras de Juan Vilar, codirector del Máster y coordinador del libro junto con la catedrática María Jesús Hernández, “el compendio, además de contar con una excepcional calidad de contenido, resulta de especial interés al provenir del sector y estar elaborado por profesionales que conocen bien las necesidades del mismo, pues desempeñan sus funciones en él”.

Serán, por tanto, dos libros los que se presentarán durante la WOOE, ya que el 21 de marzo, coincidiendo con el inicio de la feria internacional, tendrá lugar la presentación del libro: «La olivicultura internacional. Difusión histórica, análisis estratégico y visión descriptiva«, el cual Es, sin duda, el más amplio compendio informativo sobre olivicultura elaborado hasta la fecha que recorre de forma minuciosa los 58 países donde se cultiva el olivo en la actualidad.