Durante dos jornadas celebradas en Andalucía y Extremadura, el reconocido consultor y experto internacional en el sector oleícola, Juan Vilar, analizó las tendencias y retos de la olivicultura actual.
El 20 de agosto, en un encuentro organizado por Aceitunas David Jiménez en el Hotel Abades de Benacazón (Sevilla), Vilar abordó junto a agricultores y profesionales del sector las perspectivas de la aceituna de mesa, poniendo de relieve su creciente peso económico y la necesidad de estrategias de comercialización más competitivas.
Un día después, el 21 de agosto, en la sede de ACENORCA (Montehermoso, Cáceres), el experto participó en una jornada dedicada a las ventajas de la gestión agrupada de olivares, donde se analizaron modelos de integración que permiten mejorar la rentabilidad, reducir costes y reforzar la capacidad de negociación de los productores.
Entre las conclusiones comunes de ambas conferencias, Juan Vilar subrayó que la evolución de los precios en origen de la aceituna de verdeo (destinada a mesa) sigue dinámicas diferentes a las de la aceituna de almazara, ya que no se rigen de forma estricta por la pluviometría, a diferencia de lo que ocurre en el mercado del aceite de oliva. Según explicó, en el caso del verdeo influyen con mayor peso factores como la calidad del fruto, las preferencias de los mercados internacionales y la segmentación de la demanda.
Las ponencias pusieron de manifiesto la importancia de innovar en modelos de gestión, integración comercial y diferenciación de producto, para afrontar con éxito la creciente competencia y los cambios en el consumo global de aceitunas.