Bienvenidos al Blog
Juan Vilar consultores estratégicosInforme Caja Rural de Jaén sobre Coyuntura para la Olivicultura
Este estudio, realizado a petición de la entidad financiera, ha sido coordinado por Juan Vilar, consultor estratégico de Caja Rural de Jaén y profesor permanente de la Universidad de Jaén (UJA); y Jorge Enrique Pereira, profesor de la Facultad de Agronomía de...
Entrevista completa publicada en andaluciainformacion.es
Entrevista en Andalucía Información, televisión del Grupo Viva, a Juan Vilar sobre la actualidad del Sector Oleícola. http://andaluciainformacion.es/?a=660986&friendly_url=andalucia&t=una-fusion-entre-deoleo-y-dcoop-seria-perfecta
Publicación en Diario Cádiz
"Para ganar competitividad hay que bajar el coste o subir el precio" "España tiene los mejores aceites de oliva virgen del mundo; la mejor tecnología y experiencia"Las nuevas tecnologías han aumentado mucho las calidades de nuestros vírgenes extra" Artículo completo...
España cuenta con los olivares más productivos del mundo
Un trabajo de investigación, que desarrollamos en el seno del Máster de Administración de Empresas Oleícolas de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), concluye que los olivares más productivos del mundo de entre los 56 países productores son los españoles,...
Según Juan Vilar se prevé una caída de productividad por hectárea de olivar del 10% a nivel mundial
De acuerdo con un trabajo de investigación desarrollado en el seno del Máster de Olivar, Aceite de Oliva y Salud -elaborado bajo la prescripción científica del profesor y consultor estratégico Juan Vilar, dentro de la línea de investigación que dirige denominada...
JUAN VILAR, EN RTVE, MANIFIESTA QUE LA COMPETITIVIDAD ES EL TALÓN DE AQUILES DEL OLIVAR ESPAÑOL
El pasado 17 de dicembre en una entrevista para RTVE Juan Vilar hizo un recorrido por todas y cada una de las virtudes con las que cuenta el sector oleícola nacional, como son el conocimiento, la productividad de sus explotaciones, lo avanzado de su tecnología en las...
JUAN VILAR REVELA EN PORTUGAL, LA SINGULARIZACIÓN, COMO UNA ESTRATEGIA VITAL PARA EL SECTOR OLEÍCOLA
La actual superficie de olivar distribuida por los cinco continentes es apta para producir más de 4,5 millones de toneladas de aceite de oliva, según ha reveló, Juan Vilar, en una conferencia conjunta con el director ejecutivo del COI, Abdellatif Ghedira, y el...
EL OLIVAR MUNDIAL TIENE CAPACIDAD POTENCIAL PARA PRODUCIR 4,5 MILLONES DE T POR CAMPAÑA DE ACEITE
Actualmente se produce aceite de oliva en un total de 56 países de los 5 continentes, ostentando un total de 11,3 millones de hectáreas de superficie cultivada de olivos. La producción potencial global de dicha extensión, dándose todas las propicias circunstancias...
Juan Vilar presenta en la sede del COI un libro con los actuales 56 países productores de aceite de oliva
Durante el mes de noviembre pasado fue presentado en el Consejo Oleícola Internacional, con sede en Madrid, un libro que recopila toda la información referente a producción, superficie, variedades, y demás connotaciones sobre los ctuales 56 países que conforman la...
CADA SEGUNDO SE PLANTAN 10 OLIVOS EN EL PLANETA, SEGÚN JUAN VILAR
La evolución manifestada en la superficie de olivar internacional durante los últimos 15 años ha sido una expansión de más de 1,7 millones de hectáreas, lo que supuso un incremento del 15 por ciento, es decir, 154.000 hectáreas por año, o lo que es similar, 10 olivos...